GRUPO DYNACOR PRESENTA INFORME ESG 2024
Montreal, 14 de julio de 2025.- Dynacor Group Inc. (TSX-DNG) (Dynacor o la Corporación), se complace en presentar su quinto informe ESG (ambiental, social y de gobernanza), de conformidad a los Estándares de Global Reporting Initiative (GRI) y alineado a los contenidos del suplemento sectorial GRI 14 Minería y del suplemento sectorial Sustainability Accounting Standards Board (SASB) de Minería y Metales, adoptado voluntariamente.
Jean Martineau, presidente y director ejecutivo de Dynacor Group manifestó que el 2024 también fue un año que superó las expectativas de la Corporación. “Las ventas realizadas alcanzaron US$ 284.4 millones y el valor distribuido fue US$ 271.6 millones en costos operativos y cumplimiento de obligaciones financieras con nuestras partes interesadas”.
“Durante el 2024, nuestras relaciones comerciales generaron una inversión de US$ 232.5 millones en mineral, materiales, insumos y servicios. Del total de estas inversiones, US$ 213 millones fue de compra de mineral de la MAPE (Minería artesanal y de Pequeña Escala) en Perú, representando más del 90% de las compras, con un aumento de 6% comparado al 2023 (US$ 201.9 millones)”, informó.
Certificaciones y relación con la MAPE
Como parte del fortalecimiento organizacional, en la Corporación se mejoraron los procesos y el desempeño. “Las certificaciones de Great Place to Work y del Código Internacional del Cianuro obtenidas por nuestra filial Veta Dorada, son una muestra de los avances que se ha logrado en sostenibilidad”, recalcó Martineau.
Desde la Corporación, se impulsó la mejora en la gestión de la MAPE y la trazabilidad del oro, por ello nuestro Sistema de Gestión de Minerales (SGM), sistema de verificación interna y las visitas técnicas a nuestros proveedores mineros fueron reforzados.
Asimismo, para fortalecer la relación responsable con la MAPE, se evaluó a 56 proveedores mineros de la zona norte y sur del Perú, en criterios ESG; lo que proporcionó recomendaciones en diversos ámbitos. Además, 1137 trabajadores de 129 MAPE recibieron capacitación en seguridad, salud y medio ambiente.
Gestión sostenible
En el ámbito social, se benefició a más de 25 000 personas, con empleo y economía local, educación, salud, medio ambiente, cultura y fortalecimiento de capacidades, a través del Programa de Desarrollo de las Comunidades (Filial Veta Dorada). Mientras que a través de Fidamar (Fondo Internacional de Ayuda a Mineros Artesanales), cuyos fondos provienen del Programa PX Impact®, se benefició a 10 740 personas de manera directa, con proyectos para mejorar la educación y salud de las comunidades de mineros artesanales.
Como parte la gestión sostenible de Dynacor, en el 2024, se incorporó, por primera vez, las emisiones generadas por la MAPE, en la cuantificación del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además, se iniciaron las gestiones para adquirir los certificados I-REC (International Renewable Energy Certificate), con el objetivo de atribuir energía renovable al consumo eléctrico de la Planta Veta Dorada, permitiendo reducir la huella de carbono asociada a este consumo, el que representó el 30% de nuestras emisiones (Alcance 1 y 2). Asimismo, se redujo en 9% el consumo global del agua.
Desarrollo del talento
“En el 2024 continuamos desarrollando el talento de nuestros colaboradores. Por ello, incrementamos en 133% las horas de capacitación y formación respecto al 2023, y se implementaron programas de capacitación dirigidos a supervisores, jefes y gerentes”, dio a conocer Jean Martineau.
En el 2025, Dynacor continuará implementando buenas prácticas que ayudarán a fortalecer la gestión del modelo de negocio con la MAPE y responder las expectativas sus grupos de interés.
Informe ESG 2024: https://www.dynacor.com/esg-data-espanol/
ACERCA DE DYNACOR
El Grupo Dynacor es una empresa de procesamiento industrial de minerales dedicada a la producción de oro proveniente de mineros artesanales. Desde su fundación en 1996, Dynacor ha sido pionera en una cadena de suministro responsable de minerales con rigurosos estándares de trazabilidad y auditoría para la creciente industria de la minería artesanal. Al centrarse en mineros formalizados, tanto total como parcialmente, la empresa canadiense ofrece un enfoque beneficioso para Gobiernos y mineros a nivel mundial. Dynacor opera la planta Veta Dorada y posee una propiedad de exploración aurífera en Perú. La empresa planea expandirse a África Occidental y Latinoamérica.
La prima que pagan los joyeros de lujo por el oro PX Impact® de Dynacor se destina a la Fundación Fidamar, una ONG que invierte principalmente en proyectos de salud y educación para comunidades mineras artesanales en Perú. Visite www.dynacor.com para más información.
ACERCA DE VETA DORADA
Veta Dorada, filial de Dynacor, se dedica al procesamiento metalúrgico y comercialización de minerales auríferos y es titular minero de la Planta de Beneficio Veta Dorada con una capacidad de producción de 500 TMD.
INFORMACIÓN PROSPECTIVA
Algunas de las declaraciones anteriores pueden constituir declaraciones prospectivas, que implican riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de Dynacor, o los resultados de la industria, sean materialmente diferentes de cualquier resultado, rendimiento o logro futuro expresado o implícito en dichas declaraciones prospectivas. Estas declaraciones reflejan las expectativas actuales de la dirección en relación con los acontecimientos futuros y el rendimiento operativo a la fecha de este comunicado de prensa.
Sitio web: https://dynacor.com
Agradecemos su difusión.
Persona de contacto:
Silvia Cisneros Rojas
Jefa de Comunicaciones
959431287
comunicaciones@vetadorada.pe
www.dynacor.com